000 02818nab a2200349 a 4500
005 20221115063859.0
008 991125c2019 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000234249
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aBravo Andrade, Héctor Rubén
_6- ruben.bravo.a@academicos.udg.mx
100 1 _aGonzález Betanzos, Fabiola
100 1 _aRuvalcaba Romero, Norma Alicia
100 1 _aLópez Peñaloza, Judith
100 1 _aOrozco Solís, Mercedes Gabriela
245 1 0 _aPropiedades psicométricas del Cuestionario de Resiliencia para Niños y Adolescentes en estudiantes mexicanos de bachillerato
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl estudio de la resiliencia, capacidad que implica un proceso de adaptación positiva a condiciones de adversidad, ha tenido un creciente interés en los últimos años que demanda la necesidad de contar con instrumentos de medición válidos y confiables que permitan hacer evaluaciones con rigor científico en diferentes tipos de poblaciones. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Resiliencia para Niños y Adolescentes con una muestra de 512 estudiantes de una preparatoria de la Universidad de Guadalajara, México. Inicialmente, se realizó un análisis factorial exploratorio que arrojó una composición de cuatro dimensiones con 18 ítems que explican 61.18% de la varianza, con un nivel de confiabilidad alto (α = .90); y un análisis factorial confirmatorio con el que se corroboró el modelo, con niveles adecuados de ajuste. Posteriormente, se evaluó la validez convergente del instrumento con la Escala de Autoestima de Rosenberg, donde se obtuvieron correlaciones positivas significativas con las dimensiones de la resiliencia. Y, por último, se valoró la validez divergente con la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (Revisada), donde se encontraron correlaciones significativas negativas. Al final se discuten los resultados y las implicaciones prácticas.
650 2 _96115
_aResiliencia (Rasgo de la personalidad)
650 0 _91014
_aAdolescentes
650 2 _913756
_aCuestionarios
650 7 _aEducación media superior
_2
_92253
653 0 _aAnálisis factoial exploratorio
653 0 _aAnálisis factorial confirmatorio
653 0 5 _aMéxico
773 _gVol. 22, no. 2 (2019), p. 292-305
_tActa colombiana de psicología
_x1909-9711
856 4 0 _uhttps://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/2228/2589
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.14718/ACP.2019.22.2.14
_zConsultar articulo completo
902 _aGloriaJiménez/211022
_bGloriaJiménez/211022
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c206344
_d206344