000 | 02461nab a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20240925065302.0 | ||
008 | 991125c2019 ec fr p o 000 0 spa d | ||
035 | _aUPN01000234453 | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr |
||
049 | _aART-E | ||
100 | 1 |
_aMagdalena Arévalo, Joamsner _6- Smartkelly1912@gmail.com |
|
245 | 1 | 0 |
_aRecorrido histórico de la alfabetización en Venezuela desde el desaprendizaje _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aActualmente los ciudadanos están expuestos a una gran cantidad de información presentada a través de diversos medios, lo que exige destrezas que no solo se limiten a la reproducción y decodificación sino que los mismos deben ser capaces de interpretar y expresarse a través de distintos medios y en más de un idioma (Crystal, 2011). En este sentido los conceptos relacionados con las prácticas alfabetizadoras alrededor del mundo se han ido transformando hacia un enfoque más humanista en el que la producción y comprensión del discurso escrito se aprecie como una herramienta de crecimiento personal incluyendo el uso de las Tecnologías de la Información Comunicación (TIC). Con esto en mente se expone un recorrido histórico del concepto de alfabetización en Venezuela iniciando con los programas de alfabetización fuera del contexto escolar con el fin de dar inicio a un estudio futuro más profundo que, enmarcado en los postulados del racionalismo crítico y el desaprendizaje (Andrade, 2005; Popper, 2008), lleve a reconstruir el concepto y reoriente las prácticas escolares de lectura y escritura. Este estudio se basó en una revisión documental de las fuentes disponibles en medios oficiales en relación con la enseñanza de la lectura y la escritura en Venezuela aportando como conclusión principal que no solo no hay un consenso sobre la visión y metodología para la alfabetización sino que el mencionado replanteamiento se hace necesario. | |
650 | 2 |
_aRacionalismo _920190 |
|
653 | 0 | _aAlfabetización | |
653 | 0 | _aDesaprendizaje | |
653 | 0 | 5 | _aVenezuela |
773 |
_gVol. 14, no. 2 (2019 ), p. 256-266 _tAlteridad : revista de educación _x1390-8642 |
||
856 | 4 | 0 | _uhttps://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/issue/view/162 |
856 | 4 | 0 |
_uhttps://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.09 _zConsultar articulo completo |
902 |
_aGloriaJiménez/191022 _bGloriaJiménez/191022 |
||
905 | _aArticulo | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c206548 _d206548 |