000 01784nab a2200265 a 4500
005 20240203063615.0
008 991125c2019 mx fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000234575
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aMartínez Rivera, Margarita
_6- mar_khxe@hotmail.com
245 1 0 _aInclusión del arte feminista en México
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aHablar sobre arte es hablar de creación, actividad que nace con la humanidad, por lo que conforma una historia en la cual la mujer ha sido invisibilizada por el patriarcado. Ante esto, las teorías feministas se proponen recuperar esa presencia de la mujer artista; espacio de desarrollo de este trabajo al orientarse a los inicios de la histórica del arte. En esta historia, el feminismo fortalece el hablar del arte de las mujeres; inicio que comienza en Estados Unidos y Europa, proceso que influye en toda Latinoamérica. Con base en lo anterior, en el presente trabajo se hace una reflexión desde la perspectiva de género sobre el arte feminista en México, en especial por parte de los primeros grupos feministas, sus objetivos, así como sus propuestas para hacer visible la creatividad en la mujer, manifestaciones que son sustentadas en principios feministas.
650 4 _aFeminismo
_98967
650 2 _916321
_aPatriarcado
650 0 _92457
_aArte
650 4 _aFeminismo
_98967
650 7 _95712
_aGénero
773 _gNo. 42 (2019), p. 69-83
_tAlternativas en psicología
_x2007-5251
856 4 0 _uhttps://www.alternativas.me/numeros/31-numero-42-especial-2019/205-inclusion-del-arte-feminista-en-mexico
902 _aGloriaJiménez/191022
_bGloriaJiménez/191022
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c206670
_d206670