000 02494nab a2200265 a 4500
005 20240530063821.0
008 991125c2020 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000234990
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aMartínez Luna, María
245 1 3 _aLa justificación: condición de calidad del programa de psicología de CECAR
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aIntroducción: La educación es un derecho fundamental de todos y cada uno de los ciudadanos, independientemente de su nivel socioeconómico; sin embargo, para que esta repercuta en el desarrollo integral de los educandos, debe cumplir con ciertos requisitos de eficacia acordes con las necesidades de la sociedad y las capacidades intelectuales de los individuos. En este sentido, se han establecido condiciones mínimas de calidad para el mejoramiento de la educación superior en Colombia, de tal manera que las instituciones y centros educativos alcancen en realidad dicha meta. Objetivo: Analizar la justificación del programa de Psicología de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. Método: El estudio es de carácter cualitativo y consiste en una revisión documental. Se examina la justificación como condición de alta calidad de un programa de Psicología, incluida en el documento maestro del Registro Calificado. Resultados: El análisis de los tres criterios básicos de la justificación del programa de psicología atiende a las características de la condición de calidad nº2 justificación. Discusión y Conclusiones: El programa de Psicología de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR cumple con las características básicas de la condición de calidad nº2 justificación, y por esta razón obtuvo la acreditación de alta calidad de educación superior, constituyéndose en la única corporación de la ciudad de Sincelejo que cuenta con el programa de Psicología acreditado en alta calidad.
650 4 _aEducación superior
_932
650 2 _95703
_aProgramas educativos
650 4 _938
_aPsicología
653 0 _aCalidad educativa
773 _gVol. 22, no. 38 (2020), p. 1-20
_tEducación y humanismo
_x0124-2121
856 4 0 _uhttp://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/issue/view/236
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.17081/eduhum.22.38.3455
_zConsultar articulo completo
902 _aGloriaJiménez
_bGloriaJiménez/111022
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c207085
_d207085