000 | 01817nab a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20221010090109.0 | ||
008 | 991125c2019 sp r p o 000 0 spa d | ||
035 | _aUPN01000235019 | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
049 | _aART-E | ||
100 | 1 |
_aCorina Svensson, Viviana _6- corinasvensson@gmail.com |
|
245 | 1 | 0 |
_aAnálisis de aulas virtuales desde la multimodalidad _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aEl objetivo de este trabajo fue analizar cuatro aulas virtuales de una carrera de grado desde la semiótica multimodal. Se trata de un tipo de investigación cualitativa, de alcance exploratorio en base a fuentes primarias de obtención de datos. Para ello, sesiguió el modelo GeM, (Bateman, 2008) que implica el análisis por capas; y las cuatro metafunciones textuales (Kress y van Leeuwen, 2010). Del análisis se desprende:1) la concepción de aula virtual más como medio real quecomo ‘ambiente de aprendizaje’; 2) prevalencia de datos lineales por sobre los no lineales; 3) dificultad para agrupar las unidades básicas de los módulos en entidades más complejas. Si bien existen antecedente en la aplicación de esta perspectiva de análisis para páginas web, a la fecha no se han publicado trabajos que vinculen este enfoque con las aulas virtuales como objeto de estudio. | |
653 | 0 | _aAulas virtuales | |
653 | 0 | _aMultimodalidad | |
653 | 0 | _aDiseño | |
773 |
_gNo. 69 (2019) p. 53-74 _tEdutec : revista electrónica de tecnología educativa _x1135-9250 |
||
856 | 4 | 0 | _uhttps://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1339/693 |
856 | 4 | 0 |
_uhttps://doi.org/10.21556/edutec.2019.69.1339 _zConsultar articulo completo |
902 |
_aGloriaJiménez _bGloriaJiménez/101022 |
||
905 | _aArticulo | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c207114 _d207114 |