000 01623nab a2200265 a 4500
005 20230919063600.0
008 991125c2019 sp ar n o 000 0 spa d
035 _aUPN01000235125
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aMartínez de la Puente, Ruth Marañón
_6- ruthmaranon@hotmail.com
245 1 3 _aEl latir de los patrimonios: “capturando” narrativas colectivas
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEnvueltos en un contexto de viñedos y cereal, de olivos centenarios y un manantial de arroyos y riachuelos que descansan en el río Ebro, Rioja Alavesa fue el marco elegido para investigar acerca de las posibilidades del Foto-Diálogo como propuesta para ahondar en nuestros patrimonios y generar comunidad. Esta técnica educativa y de investigación propone un diálogo con imágenes generado a partir del análisis y reflexión visual. Así, a través de las 8 imágenes que componen cada Foto-Diálogo, nuestros participantes perfilaron los arquetipos que construyen comunidad identitaria y definieron el paisaje como el valor patrimonial por excelencia en la región.
650 2 _aPaisaje
_925999
650 4 _aFotografía
_918767
650 2 _aDiálogo
_99719
653 0 _aEducación patrimonial
653 0 _aNarrativa
773 _gVol. 34, no. 1 (2019 ), p. 17-28
_tEnsayos : revista de la Facultad de Educación de Albacete
_x2171-9098
856 4 0 _uhttps://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/2044/pdf
902 _aGloriaJiménez
_bGloriaJiménez/031022
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c207220
_d207220