000 01933nab a2200277 a 4500
005 20220930064110.0
008 991125c2019 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000235343
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aMartín Pozuelo, Inés Moreno
_6- inesmore86@gmail.com
245 1 0 _aPerspectivas teóricas sobre la violencia contra las mujeres: una aproximación jurídica al concepto de “terrorismo machista” en España
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aDurante los últimos años, el concepto de terrorismo machista ha cobrado un importante protagonismo en los medios de comunicación como vía para informar de los crímenes cometidos en el ámbito de la ley de violencia de género, si bien dicho uso del término no ha venido acompañado de un análisis jurídico del mismo. Por otra parte, la emergencia de conceptos como femicidio y la concienciación social respecto a la vinculación de las agresiones sexuales con el patriarcado como sistema social de dominación ponen de manifiesto la necesidad de reconsiderar de qué forma se configura la violencia contra la mujer en el sistema penal actual. Desde una metodología analítica, esta investigación se propone analizar los fundamentos jurídicos para entender la violencia contra la mujer como una forma de terrorismo.
650 2 _aTerrorismo
_917867
650 2 _97160
_aMujeres
650 2 _aLegislación
_914167
653 0 _aViolencia de género
653 0 _aFeminicidio
773 _gVol. 4, no. 3 (2019), p. 76-102
_tFemeris : revista multidisciplinaria de estudios de género
_x2530-2442
856 4 0 _uhttps://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/4930/3402
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.20318/femeris.2019.4930
_zConsultar articulo completo
902 _aGloriaJiménez
_bGloriaJiménez/290922
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c207438
_d207438