000 01909nab a2200313 a 4500
005 20221126063629.0
008 991125c2019 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000235412
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aGaete, Alfredo
_6- agaetes@uc.cl
100 1 _aLuna, Laura
245 1 0 _aEducación inclusiva y democracia
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn este artículo se argumenta que la educación inclusiva puede entenderse como una respuesta a la crisis de la democracia moderna y su proyecto escolar. Dicha respuesta consiste, en parte, en la producción de una nueva normatividad escolar, alumbrada por los ideales de la democracia participativa. En el transcurso del argumento se aborda el origen político de la escuela tras las revoluciones democráticas de los siglos XVIII y XIX y se presentan las características principales de la democracia participativa, así como su conexión con el proyecto inclusivo en educación. Se espera además que estas consideraciones sirvan para clarificar el concepto mismo de educación inclusiva, sobre el cual hay bastante desacuerdo en la actualidad.
650 4 _aEducación inclusiva
_97100
650 4 _aIgualdad de oportunidades en educación
_95002
650 2 _aJusticia social
_915413
653 0 _aDemocracia participativa
653 0 _aDesigualdad social
653 0 _aHistoria de la educación
653 0 _aExclusión social
773 _gVol. 21, no. 2 (2019), p. 161-175
_tFuentes : revista de la Facultad de Ciencias de la Educación
_x2172-7775
856 4 0 _uhttps://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/10749/9716
856 4 0 _uhttp://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2019.v21.i2.02
_zConsultar articulo completo
902 _aGloriaJiménez
_bGloriaJiménez290922
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c207507
_d207507