000 02147cab a2200289 a 4500
005 20240530063831.0
008 991125c2019 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000235924
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_eaacr2
_cMX-MxUPN
049 _aART-E
100 1 _aSanmiguel Ruiz, Carolina
_947539
100 1 _aAlemán de la Garza, Lorena Yadira
_947541
100 1 _aGómez Zermeño, Marcela Georgina
_947542
245 0 0 _aConcepto de la calidad de la educación superior virtual desde el análisis del discurso: el caso de las políticas en Colombia
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo de investigación expone los resultados de un estudio de caso sobre las políti-cas públicas en Colombia y su relación con la conceptualización de la calidad en la educación superior virtual. A través del análisis del discurso de un corpus seleccionado de documentos oficiales, el es-tudio busca responder a la pregunta: ¿qué ha significado la calidad de la educación superior virtual para el Ministerio de Educación Nacional de Colombia? En el análisis de cómo se pueden fortalecer los procesos de conceptualización, gestión y evaluación de la calidad de la educación superior virtual en el país, los resultados revelan que, si bien el concepto de calidad de la educación superior virtual no existe de forma explícita en las políticas públicas, sí se perciben ciertos significados implícitos del concepto, así como algunos mecanismos de evaluación y gestión de la calidad, entendida esta a par-tir de la acreditación y la certificación, el desarrollo tecnológico y los contenidos educativos.
650 4 _aEducación superior
_932
653 0 _aCALIDAD EDUCATIVA
653 0 _aEDUCACION VIRTUAL
653 0 _aPOLITICAS PUBLICAS
653 0 _aANALISIS DEL DISCURSO
773 _g Vol. 12, no. 1 (2019) p. 31-47
_tAcademia y virtualidad
_x2011-0731
856 4 _uhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/3719/3068
856 4 _uhttps://doi.org/10.18359/ravi.3719
_zConsultar articulo completo
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c208019
_d208019