000 02139cab a2200301 a 4500
005 20230111120641.0
008 991125c2020 mx zr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000235925
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_eaacr2
_cMX-MxUPN
049 _aART-E
100 1 _aGonzález Aguirre, Omar Abad
_947532
100 1 _a Laguna Navarro, Isaura
_947533
100 _aAlva Canto, Elda Alicia
_947537
245 _aGeneralización de palabras en infantes hispanohablantes: el sesgo hacia la forma
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn diversas investigaciones se ha observado que los infantes muestran un sesgo hacia la forma al generalizar palabras a nuevos objetos de una categoría. Sin embargo, en estudios con infantes aprendices del idioma español no se ha observado una preferencia en tareas en las que se contrastan objetos similares en la forma, la textura y el color. El objetivo de la presente investigación fue comparar la habilidad de dos grupos de infantes hispanohablantes de 24 meses de edad para formar nuevas categorías a partir de la forma y color como características definitorias. Se empleó el Paradigma intermodal de Atención Preferencial. Los resultados mostraron que los infantes formaron categorías a partir de la forma, pero no del color. Aunque en estudios anteriores no se ha observado un sesgo, si se induce la formación de categorías, los infantes de lengua hispana muestran una preferencia por la forma como característica definitoria cuando se contrasta con el color, se discute en torno a la relación entre esta habilidad y el sesgo hacia la forma observado en otros estudios.
650 2 _aNiños
_918906
653 0 _aINFANCIA
653 0 _aLENGUAJE
653 0 _aCOLOR
653 0 _aOBJETOS
653 0 _aTEXTURA
773 _gVol. no. 2 (2020) p. 5-16
_tActa de investigación psicológica
_x2007-4719
856 4 _uhttps://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/340/274
856 4 _uhttps://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.2.340
_zConsultar articulo completo
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c208020
_d208020