000 01644nab a2200241 ab4500
005 20231114135206.0
008 231003c2013 mx|tr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _930710
_aAlvarez Balandra, Arturo Cristóbal
245 1 3 _aLa interpretación de los mitos desde la hermenéutica analógica
_h[recurso electrónico en línea]
500 _aEs bibliografía básica del Doctorado en Educación y Diversidad
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn el presente artículo se explica cómo las categorías de la hermenéutica analógica pueden ser empleadas para realizar la interpretación de los mitos. Son recursos teóricometodológicos que muestran una manera distinta de pensar y proceder en la interpretación con respecto a la que se ha desarrollado en las visiones positivistas y estructuralistas. Para ello se parte de explicar el sentido de la palabra mito, se continúa con algunos de los aspectos fundamentales que se plantean en la hermenéutica como enfoque epistemológico. Finalmente se precisa la función interpretativa analógica de las categorías: intencionalidad, distanciamiento-acercamiento, icono y proporcionalidad (propia e impropia o metafórica).
610 2 4 _947570
_aUniversidad Pedagógica Nacional (México).
_bDoctorado en Educación y Diversidad
650 4 _95799
_aHermenéutica
653 _aMito
653 _aÍcono
653 _aProporcionalidad
773 _gNo. 58 (2013), p. 77-89
_tCuicuilco
_x2448-8488
856 4 _uhttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/3892
902 _aGloria Jiménez/031023
942 _cART-E
999 _c210442
_d210442