000 02257nab a2200253 ab4500
005 20231107132519.0
008 231107c2023 uy|fr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _950554
_aJiménez-Figueroa, Andrés
100 1 _950555
_aBusto-Ramírez, Ana
100 1 _950556
_aOrellana-Cornejo, Michelle
245 1 _aConflicto trabajo-familia, percepción de equidad de género y bienestar subjetivo en funcionarios de la salud en laregión del Maule
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl objetivo del presente trabajo fue describir la relación que existe entre conflicto trabajo-familia, percepción de equidad de género y bienestar subjetivo en funcionarios de la salud en la región del Maule(Chile). A 255 funcionarios de tres servicios públicos de salud se les administraron los instrumentos de Escala CTF/CFT, Cuestionario de Percepción de Equidad de Género, Escala de Satisfacción Vital y la Escala de Felicidad Subjetiva. Se observó que la dirección del conflicto trabajo-familia se orienta predominantemente de la familia hacia el trabajo. Asimismo, se encontró que existe una relación estadísticamente significativa y negativa entre las variables de conflicto trabajo-familia y la percepción de equidad de género, al igual que en las variables de conflicto trabajo-familia y bienestar subjetivo. Por el contrario, se evidencia que existe una relación estadísticamente significativa y positiva entre la percepción de equidad de género y el bienestar subjetivo. Se concluye la necesidad de afrontar los cambios sociales que se han ido experimentando con la inserción de la mujer al mundo laboral y en cómo ocurre un desajuste en términos de conciliación trabajo-familia a partir de los desafíos pospandemia.
650 2 _94872
_aEquidad de género
650 7 _917947
_aPercepción
653 _aConflicto trabajo-familia
653 _aBienestar subjetivo
653 _aEmpresas públicas
773 _gVol. 17, no. 1 (2023), p. 1-15
_tCiencias psicológicas
_x1688-4221
856 4 _uhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/2904/2798
902 _aGloria Jiménez/071123
942 _cART-E
999 _c210634
_d210634