000 01909nam a2200253 4500
005 20250116103112.0
008 250116c2023 pe|fr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
100 1 _aHidalgo Benites, Lilliam Enriqueta
_955211
100 1 _aHaro Díaz, César Leonardo
_955212
100 1 _aNiño-Carmona, César Arturo
_955213
245 1 _aEntornos personales de aprendizaje y competencias investigativas digitales en estudiantes de la Universidad Nacional de Piura
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl estudio planteó determinar la influencia del uso de entornos personales de aprendizaje en la mejora de las competencias investigativas digitales en estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Piura y trabajó con un diseño pre-experimental, el cual evalúa a los estudiantes al inicio y al final de un programa pedagógico virtual sobre “Construcción de Entornos Personales de Aprendizaje”. El instrumento fue una ficha de autoevaluación de competencias investigativas digitales, cuya aplicación, como postest, señaló que el 97 % de estudiantes alcanzó un nivel medio; un 2.99 %, un nivel alto. Ninguno se ubicó en el nivel bajo. La prueba estadística no paramétrica, Wilcoxon, con el p_valor = Sig (bilateral) = 0.000 < α = 0.05 determinó la influencia de los entornos personales de aprendizaje en la mejora de las competencias investigativas digitales.
650 4 _aEstudiantes
_913250
653 _aEntornos personales de aprendizaje,
653 _aHerramientas digitales
653 _aCompetencias investigativas
773 _gVol. 32, no. 63 (2023), p. 157-178
_tEducación (Perú)
_x2304-4322
856 4 _uhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/27456
856 4 _uhttps://doi.org/10.18800/educacion.202302.A008
902 _aGloria Jiménez/160125
942 _cART-E
999 _c212518
_d212518