000 01717nam a2200241 4500
005 20250227063823.0
008 250130c2024 sp|ar|p|o|||| 00| 0 spa d
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
100 1 _aAracil Alcocer, Rafael
_955230
100 1 _aAlonso Villodre, Néstor
_955231
245 1 0 _aTrabajo cooperativo en educación física: un enfoque para mejorar las relaciones sociales en adolescentes
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLa finalidad de este estudio es investigar si el trabajo cooperativo en las clases de educación física ayuda a mejorar las relaciones sociales en adolescentes. Para eso dos grupos de estudiantes de secundaria realizaron diversas preguntas de la batería de socialización – autoevaluación BAS-3. El grupo control tuvo las clases de educación física con un enfoque competitivo, mientras que el grupo experimental utilizó el trabajo cooperativo en las clases de educación física. Los alumnos realizaron el cuestionario después de terminar la intervención didáctica. Tras los resultados obtenidos se concluye que el trabajo cooperativo sí que mejora el retraimiento social, pero no la ansiedad social, timidez y autocontrol en las relaciones sociales.
650 4 _aAprendizaje en equipo (Educación)
_913722
650 4 _aEducación física
_912884
650 2 _aHabilidades sociales
_92857
650 7 _aEducación secundaria
_94281
650 2 _aEducación obligatoria
_914892
773 _gVol. 27 (2024), p. 3-13
_tEA, escuela abierta : revista de investigación educativa
_x2603-5928
856 4 _uhttps://ea.ceuandalucia.es/index.php/EA/article/view/301
902 _aGloria Jiménez/300125
942 _cART-E
999 _c212578
_d212578