000 02095nab a2200265 b4500
005 20250219120838.0
008 250219b2024 cu qr p o 0 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aMariño, Sonia Itati
_955410
100 1 _aAlfonzo, Pedro Luis
_955411
245 1 0 _aModelos, simuladores e ingeniería del software
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 _aSe presenta un enfoque interdisciplinario que relaciona los modelos, los simuladores y la Ingeniería del Software. En particular desde la Ingeniería del Software se abordan y adaptan cuestiones de agilidad y la guía de conocimiento SWEBOK. La metodología, para el logro de la propuesta trata la exploración de la literatura y una adaptación de SCRUM para asistir en la gestión de proyectos educativos y contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se explicita las prácticas desarrolladas en una asignatura de grado con la finalidad de lograr aprendizajes significativos, centrados en los estudiantes orientados al aprendizaje basado en proyectos. Se concluye que la guía SWEBOK proporciona áreas de conocimiento que son tratadas desde la modelización y simulación de sistemas, contribuyendo con aprendizajes significativos a través de la apropiación e integración de conocimientos disciplinares. A futuro, se identificarán y analizarán otras áreas de conocimiento de la Ingeniería del Software que se vincularían con el abordaje propuesto en la asignatura centrándose en el perfil de los estudiantes. Mendive.
650 2 _aIngeniería de software
_94152
650 4 _aProceso enseñanza-aprendizaje
_942
653 _aSCRUM
653 _aGestión de proyectos educativos
653 _aModelos
653 _aSimuladores
773 _gVol. 22, no. 4 (2024)
_tMendive : revista de educación
_x1815-7696
856 _3https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3599
856 _3https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3599/3503
902 _aLeonor Sotres/190225
942 _cART-E
999 _c212616
_d212616