000 01835nab a2200241 ab4500
005 20250305115342.0
008 250305b2024 sp tr p o 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 _aRojas Sateler, Francisco
_949277
100 _aAlbarracín Gordo, Lluís
_955790
245 1 0 _aUso de actividades de medidas indirectas en la formación de maestros
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 _aEl tratamiento de la medida en la escuela se suele orientar hacia un trabajo aritmético, desnaturalizando los procesos de medida, conocimiento con el que llegan los futuros maestros a su formación inicial. Por ello, en este estudio se abordan los procesos de medición indirecta como estrategia para analizar la variedad y pertinencia de estrategias de medición planificadas y ejecutadas por estudiantes. A partir de cuatro situaciones concretas que involucran medición de longitudes, superficies y volúmenes, los estudiantes para maestro: proponen estrategias para medir; realizan las mediciones; y establecen cambios y mejoras a sus estrategias. Se caracterizan sus propuestas y se observa que los estudiantes ponen en práctica conocimientos matemáticos formales e informales, desde la composición de medidas o la estimación, hasta el uso de fórmulas y teoremas. Números
653 _aMedición indirecta
653 _aFormación de maestros
653 _aTrabajo colaborativo
653 _aEducación primaria
773 _gVol. 117 (2024), p. 23 - 42
_tNúmeros : revista de didáctica de las matemáticas
_x1887-1984
856 _uhttps://scpmluisbalbuena.org/publicacion-numeros/articulo-2-116/
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1ghGBJHCOv1B0GOnSgvyFCULBQd2RslPp/view
902 _aLeonor Sotres/050325
942 _cART-E
_2lcc
999 _c212795
_d212795