000 | 02546nab a2200289 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250311135913.0 | ||
008 | 250311c2025 sp fr p o 00| 0 spa d | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
100 | 1 |
_aMerchán Sánchez Jara, Javier Félix _955904 |
|
100 | 1 |
_aMastrobattista, Ludovica _955905 |
|
100 | 1 |
_aMuñoz Rico, María _948507 |
|
100 | 1 |
_aGonzález Gutiérrez, Sara _955906 |
|
100 | 1 |
_aCordón García, José Antonio _955907 |
|
245 | 1 | 0 |
_aHacia una ontología de factores de desapego en procesos de lectura digital en educación superior _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | _aEl consumo de información en entornos digitales ha transformado de forma disruptiva los modelos y prácticas lectoras históricamente consolidadas bajo la influencia del libro como dispositivo para la lectura impresa. El ecosistema digital ha difundido un nuevo estilo de lectura, caracterizado principalmente por ser más rápido y selectivo, en el que se anteponen de manera paradigmática cuestiones relacionadas con el pragmatismo y la productividad, frente a las ventajas de lo analógico en el ámbito cognitivo y sensorial. El presente estudio identifica y analiza los factores percibidos de desapego hacia la lectura digital en el contexto específico de la práctica lectora en la comunidad educativa en la Universidad de Salamanca. Para ello se pregunta a una muestra representativa (n=25) de alumnos y profesores seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, a través de una entrevista semiestructurada, y se estudian los resultados con la asistencia de la herramienta Atlas.ti. Los resultados permiten identificar y analizar una serie de factores, y sus interrelaciones, que apelan a aspectos como la cognición, la percepción emocional y/o estética, la accesibilidad o la potencialidad pragmática, entre otros, que conforman la realidad ontológica que explica el desapego, y la resistencia de lo impreso, frente al proceso colonizador de las tecnologías digitales. OCNOS | ||
650 | 2 |
_aHábitos de lectura _96074 |
|
653 | _aLectura digital | ||
653 | _aHumanidades digitales | ||
653 | _aTecnologías de la información | ||
653 | _aEducación superior | ||
773 |
_gVol. 24, no. 1 (2025) _tOcnos : revista de estudios sobre lectura _x2254-9099 |
||
856 | _uhttps://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/438/883 | ||
856 | _uhttps://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/438/882 | ||
902 | _aLeonor Sotres/110325 | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c212827 _d212827 |