000 02262nab a2200241 ab4500
005 20250325134907.0
008 250325c2025 sp fr p o 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aGarcía Domínguez, Manuel
_956130
245 1 0 _aCapitalismo, computación y tecnociencia: la tesis de la neutralidad de la tecnología en los contenidos de la LOMLOE
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 _aLa reducción de la técnica al objeto técnico, característica de la tesis de la neutralidad de la tecnología, es criticada desde distintas posturas que para definir la técnica proponen la necesidad de hablar también del conjunto técnico. Este conjunto técnico hace referencia a las dimensiones material e imaginaria en su fabricación, distribución, uso y fin de vida como inseparables del objeto técnico. A la luz del trabajo de Adrián Almazán y Lewis Mumford, se plantea una crítica acerca de la neutralidad de las tecnologías de la computación, centrándome en su afinidad con la idea del progreso y su correspondiente noción de naturaleza como objeto de cuantificación, dominación y explotación. Para ello, me centraré en la dimensión ecosocial del conjunto técnico material y simbólico de la computación desde una crítica al sistema capitalista-colonial y su expresión extractivista. Tras ello, estudiaré la perpetuación de la tesis de la neutralidad de la tecnología, así como los presupuestos que la sostienen, en los contenidos relacionados con las competencias digitales de la LOMLOE. Finalmente, defiendo la intersección entre las humanidades ecológicas y las pedagogías críticas como una forma de elaborar una educación ecosocial que supere el planteamiento neutralista ofrecido por la LOMLOE. OXIMORA
653 _aTecnología
653 _aNeutralidad
653 _aComputación
653 _aCapitalismo
653 _aLOMLOE
773 _gNo. 24 (2024), p. 17-36
_tOxímora: revista internacional de ética y política
_x2014-7708
856 _uhttps://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/43801
856 _uhttps://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/43801/40946
902 _aLeonor Sotres/250325
942 _cART-E
999 _c212966
_d212966