000 | 01640nab a2200217 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250326101343.0 | ||
008 | 250326c2025 sp fr p o 00| 0 spa d | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
100 | 1 |
_aVélez Ramos, Julia _956139 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa segregación socioeconómica escolar como entorno de injusticias epistémicas _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | _aEn este artículo pretendo analizar la segregación escolar socioeconómica como un entorno donde se generan injusticias epistémicas. Mi conclusión es que la privación de contacto con otros colectivos de otros ámbitos sociales, culturales y económicos desde el entorno escolar puede convertirse en un grave obstáculo para corregir los prejuicios de la sociedad, ya sea hacia la condición social de otras personas o hacia nosotros mismos. La segregación socioeconómica escolar sería un entorno donde se difumina la capacidad de la infancia como sujeto de conocimiento, y cuyas consecuencias podrían llegar a ser dañinas para el desarrollo cognitivo y socioemocional del alumnado, llegando a limitar efectivamente la capacidad de la infancia para conocer y conocerse. OXIMORA | ||
653 | _aSegregación socioeconómica escolar | ||
653 | _aInjusticias epistémicas | ||
653 | _aInfancia | ||
773 |
_gNo. 24 (2024), p. 160-175 _tOxímora: revista internacional de ética y política _x2014-7708 |
||
856 | _uhttps://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/43804 | ||
856 | _uhttps://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/43804/41133 | ||
902 | _aLeonor Sotres/260325 | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c212973 _d212973 |