000 02000nam a2200217 4500
005 20250327063754.0
008 250326c2024 ag|fr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
100 1 _aContino, Alejandro Martín
_956149
245 1 _aDevenir niño en las prácticas psi
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl presente escrito reflexiona sobre una conceptualización utilizada por Alicia Fernández en la psicopedagogía, pero que bien podría ser contemplada en el amplio conjunto de las prácticas psi (psicología, psicopedagogía, psicomotricidad, etc.): se trata del concepto de devenir niño, el cual remite a una propuesta de Friedrich Nietzsche, posteriormente retomado por Deleuze y Guattari para ser incorporado al múltiple, heterogéneo y rizomático conjunto de herramientas conceptuales del esquizoanálisis. Se exploran, en consecuencia, algunas implicancias de una interesante formulación de la mencionada autora: la psicopedagogía tiene que devenir niño. Mediante el registro escritural del ensayo, se amplía esta propuesta a todas las prácticas psi, mediante el despliegue de cinco tesis: 1) la niñez no es la infancia; 2) la niñez es devenir; 3) hay un devenir niño/a; 4) el devenir niño/a es alegre; y 5) hay un devenir niño/a, aun siendo adulto/a. Se concluye que las prácticas psi podrían ver revitalizada su potencia al promover en sí mismas un devenir niño que les permita recuperar la posibilidad de jugar, de crear, de inventar y de sostener un aprendizaje alegre a partir de sus propias prácticas.
650 2 _aAlegría y tristeza
_92337
650 7 _aAburrimiento
_925378
653 _aDevenir niño
653 _aPrácticas psi
773 _gNo. 14 (2024), p. 24–39
_tEducación y vínculos. Revista de estudios interdisciplinarios en educación
_x2591-6327
856 4 _uhttps://pcient.uner.edu.ar/index.php/EyV/article/view/2036
902 _aGloria Jiménez/260325
942 _cART-E
999 _c212980
_d212980