000 02104nam a2200229 4500
005 20250326122534.0
008 250326c2024 ag|fr|po |||| 00| 0 spa d
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
100 1 _aCarmona Gallego, Diego
_956154
245 1 _aCon las zapatillas puestas. Ética del cuidado y discapacidad, la receptividad como resignificación de la actividad
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn este artículo presentamos resultados derivados de la investigación titulada: Estudio sobre las percepciones del cuidado y su relación con las prácticas en contextos organizativos dedicados al cuidado de personas, desarrollada entre los años 2018 y 2022. Para esta presentación, puntualizaremos los resultados obtenidos en el marco de sesiones de observación participante, desarrolladas en uno de los contextos estudiados. Se trata de una residencia con centro de día para personas adultas con discapacidad intelectual, ubicada en la región centro de Argentina. Los resultados ad-vierten que, desde la perspectiva y experiencia de algunas personas que trabajan en este contexto, cuidar puede ser tanto intervenir en situaciones que lo requieran las personas con discapacidad intelectual, así como abstenerse de hacerlo. Las prácticas de abstención o no intervención, re-configuran la importancia otorgada a la actividad en las delimitaciones teórico-conceptuales que existen en la literatura especializada en torno al cuidado. En este marco, la receptividad emerge como un potente concepto para visibilizar aquellas prácticas que no son estrictamente un hacer, pero también conforman el cuidar.
650 4 _aÉtica
_912720
650 2 _aDiscapacidades
_914026
653 _aCuidado
653 _aActividad
653 _aReceptividad
773 _gNo. 14 (2024), p. 40–61
_tEducación y vínculos. Revista de estudios interdisciplinarios en educación
_x2591-6327
856 4 _uhttps://pcient.uner.edu.ar/index.php/EyV/article/view/2136
902 _aGloria Jiménez/260322
942 _cART-E
999 _c212983
_d212983