000 01999nab a2200241 ab4500
005 20250410104830.0
008 250410c2025 sp|qr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aBartolomé Pina, Antonio Ramón,
_d1952-
_932947
245 1 _a¿Todavía es posible enseñar en la universidad? El cambio de paradigma
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aA lo largo de los siglos, la Humanidad se ha enfrentado a transformaciones importantes en el entorno que han obligado a cambiar sus modelos de actuación. Las mutaciones producidas en el último siglo fuerzan a la Universidad a cambiar su paradigma docente. El crecimiento imparable así como los nuevos modos de codificar la información y de acceder a la misma ha cambiado el modo de conocer. Como resultado se generaron una serie de interrogantes sobre la autoridad científica, la superficialidad del conocimiento, la inestabilidad de la información, la democracia informativa, y la globalización entre otros. Finalmente, la pandemia que forzó una virtualización de la docencia cambió formas de entender la comunicación, la enseñanza, la organización y el tipo de grupos, la evaluación y el concepto de privacidad. En este artículo, se analizan estos cambios y se profundiza en cómo inciden en el modelo docente. La inminencia de nuevos desarrollos ligados a la inteligencia artificial y al nuevo orden mundial impide ofrecer propuestas consolidadas.
650 4 _aEducación
_9682
650 4 _aEducación superior
_932
650 2 _aConocimiento
_910221
653 _aParadigma
653 _aRedes
773 _gNo. 91 (2025), p. 21-37
_tEdutec : revista electrónica de tecnología educativa
_x1135-9250
856 4 _uhttps://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/3851
856 4 _uhttps://doi.org/10.21556/edutec.2025.91.3851
902 _aGloria Jiménez/100425
942 _cART-E
999 _c213088
_d213088