000 01870nab a2200241 ab4500
005 20250430102725.0
008 250429c2025 sp fr p o 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aEscudero Pérez, Jimena
_956431
245 1 0 _aHumanidad fictoreal :
_bcriaturaciones y otros artificios de mujer
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 _aEste artículo aborda la construcción de la feminidad a través de narrativas sobre la mujer artificial. Junto a la historia de lo que se denomina aquí criaturación (criatura + creación) literaria y cinematográfica, se explora la convivencia actual con los personajes en general, y con este en particular, en su uso humanizador de la inteligencia artificial. Desde la génesis del mito hasta nuestros días, el recorrido permite reflexionar sobre el constructo de lo femenino, esencialmente en términos de servilismo, abnegación, y como obra del hombre. Se cuestiona también la hipótesis de una criaturación masculina con dos ejemplos de ficción. La feminización de la IA sirve para tratar la irrelevancia del género binario y su papel en la identidad (post)humana. El estudio plantea así las implicaciones de la persistencia de este personaje y los efectos socio-afectivos y los de identidad de difuminar, cada vez más, la ficción con la realidad. PAPELES DE IDENTIDAD
650 2 _aInteligencia artificial
_95343
650 2 _aFeminidad
_917919
650 4 _aGénero
_95712
653 _aCriaturación
653 _aPersonaje
773 _gNo. 1 (2025)
_tPapeles de identidad : contar la investigación de frontera
_x3045-5650
856 _uhttps://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/25001
856 _uhttps://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/25001/25120
902 _aLeonor Sotres/290425
942 _cART-E
999 _c213147
_d213147