000 01993nab a2200241 ab4500
005 20250430102806.0
008 250430c2025 sp fr p o 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aMerás, Lidia
_956441
245 1 0 _aIdentidades parentales en el cine de ciencia ficción contemporáneo
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 _aEn su célebre Frankenstein (1818) Mary Shelley inauguró un tema que será clave para la ciencia ficción cinematográfica: la procreación mediada tecnológicamente. Este artículo explora las identidades parentales a partir del análisis textual de tres películas realizadas por directoras europeas en los últimos años —High Life (Claire Denis, 2018), Little Joe (Jessica Hausner, 2019) y Titane (Julia Ducournau, 2021)— abordándose la actualización del motivo de la procreación mediada por la tecnología en la ciencia ficción contemporánea. Se argumenta que estas películas, filmadas bajo las premisas de un género cinematográfico habitualmente dirigido por hombres, amplían los motivos de la ciencia ficción al abordar, entre otras, cuestiones como el filicidio, el incesto, la progenitura interespecies o los desvelos que conlleva el cuidado de la descendencia en la familia monoparental. Además, se estudia la presencia de personajes femeninos alejados del estereotipo de la madre virtuosa que, contrapuestos a las figuras paternas, superan el rol tradicional del cuidado de la descendencia. PAPELES DE IDENTIDAD
650 4 _aCiencia ficción
_95230
653 _aCine
653 _aReproducción
653 _aMaternidad
653 _aPaternidad
773 _gNo. 1 (2025)
_tPapeles de identidad : contar la investigación de frontera
_x3045-5650
856 _uhttps://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/24804
856 _uhttps://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/24804/25122
902 _aLeonor Sotres/300425
942 _cART-E
999 _c213154
_d213154