000 02024nab a2200241 ab4500
005 20250430102543.0
008 250430c2025 sp fr p o 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aRíos Infante, Victoria
_956443
245 1 0 _aReconfiguraciones de la identidad trans en territorios de la espera
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 _aLas políticas migratorias de la región han propiciado que en México se produzcan lo que Musset llama territorios de la espera; Tenosique, en el sur de México, es uno de ellos. La espera no es, sin embargo, un espacio-tiempo sin acción. En este texto analizo lo que sucede en ese territorio de la espera en el proceso migrante de Nikki, originaria de Honduras, y que llegó en 2018 con su madre solicitando protección internacional. Las medidas burocráticas de externalización de fronteras interrumpieron su tránsito y las hicieron esperar varios meses en La 72, un albergue para migrantes, entre 2018 y 2019. Nikki inició su migración en una identidad masculina, aunque tenía tiempo deseando una identidad femenina. A través de una etnografía afectiva y otras técnicas cualitativas, exploro los procesos reflexivos y materiales relacionados con la identidad femenina deseada por Nikki, como resultado de su experiencia en el territorio de la espera. Con ello, se busca ampliar los entendimientos de las relaciones sociales y la intersubjetividad que se teje en el tiempo-espacio de la espera. PAPELES DE IDENTIDAD
650 4 _aCiencia ficción
_95230
653 _amigraciones trans
653 _aTerritorios de la espera
653 _aIdentidad
653 _aEtnografía afectiva
773 _gNo. 1 (2025)
_tPapeles de identidad : contar la investigación de frontera
_x3045-5650
856 _uhttps://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/25858
856 _uhttps://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/25858/25128
902 _aLeonor Sotres/300425
942 _cART-E
999 _c213155
_d213155