000 02144nab a2200241 ab4500
005 20250507091200.0
008 250507c2025 sp|qr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aGonzález Dávila, María José
_956487
245 1 0 _aAlfabetismos multimodales en la didáctica universitaria: hibridación de entornos y experiencias de aprendizaje en la era digital
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo examina la importancia de los alfabetismos multimodales en la enseñanza universitaria, enfocados en entornos híbridos que integran componentes presenciales y virtuales. En la introducción, se destaca la necesidad de que tanto estudiantes como docentes desarrollen competencias para interpretar y producir textos en diversos modos (escrito, visual, audiovisual). Mediante una revisión teórica de investigaciones recientes sobre multimodalidad y tecnología en el ámbito universitario, se explora el impacto de la hibridación de entornos educativos y su papel en el aprendizaje. Los resultados indican que la inclusión de múltiples modos de comunicación amplía las oportunidades de aprendizaje y facilita la implementación de nuevas estrategias pedagógicas. La discusión aborda cómo la hibridación de entornos y modos comunicativos enriquece la enseñanza universitaria, promoviendo una mayor adaptación de los docentes a las demandas tecnológicas actuales y proporcionando a los estudiantes experiencias educativas más completas.
650 4 _aTecnología educativa
_94978
650 4 _aEducación superior
_932
653 _aAlfabetismos multimodales
653 _aEntornos educativos híbridos,
653 _aEducación mediada por tecnología
773 _gNo. 91 (2025), p. 81-93
_tEdutec : revista electrónica de tecnología educativa
_x1135-9250
856 4 _uhttps://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/3681
856 4 _uhttps://doi.org/10.21556/edutec.2025.91.3681
902 _aGloria Jiménez/070525
942 _cART-E
999 _c213184
_d213184