000 02510nab a2200265 ab4500
005 20250528125725.0
008 250528c2025 sp|qr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aComún-Gutiérrez, Diana
_956716
100 1 _aGonzales-Miñán, Milagros
_956717
100 1 _aLivia-Segovia, José
_956718
245 1 _aPropiedades psicométricas del cuestionario de competencias digitales en universitarios peruanos
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLa competencia digital es clave dentro de la formación de los estudiantes universitarios porque serán los futuros profesionales de la sociedad del conocimiento, por eso, es imprescindible su medición. El objetivo de la investigación es evaluar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Competencia Digital, de 20 ítems y basado en los estándares internacionales de la ISTE y el DigComp, para validarlo y aplicarlo en el contexto universitario peruano. La metodología aplica un enfoque cuantitativo, con una muestra no probabilística de 248 estudiantes de la carrera profesional de Medicina Humana. Los resultados evidencian una fiabilidad por Alfa de Cronbach y Omega de McDonald de .91, para la escala total, y entre .83 y .94 para sus cinco dimensiones: Alfabetización tecnológica, Comunicación y colaboración, Búsqueda y tratamiento de la información, Ciudadanía digital, y Creatividad e innovación. El método de Mínimos Cuadrados Ponderados Diagonalmente demostró la validez del instrumento. Los estadísticos de ajuste del análisis factorial confirmatorio mostraron su adecuación al modelo de cinco factores, pero con 18 reactivos, con pesos factoriales de los ítems entre .73 y .93. Se concluye que el cuestionario es válido y fiable para la medición del constructo en estudiantes universitarios peruanos de ciencias de la salud.
650 4 _aPsicometría
_99969
650 2 _aTecnología de la información
_94816
650 0 _aEstudiantes universitarios
_99298
650 4 _aEducación superior
_932
653 _aCompetencias digitales
773 _gNo. 91 (2025), p. 339-356
_tEdutec : revista electrónica de tecnología educativa
_x1135-9250
856 4 _uhttps://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/3477
856 4 _uhttps://doi.org/10.21556/edutec.2025.91.3477
902 _aGloria Jiménez/280525
942 _cART-E
999 _c213346
_d213346