000 02244nab a2200277 ab4500
005 20250606094653.0
008 250605c2025 sp qr|p o ||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aMartínez Salgado, Mario
_956848
100 1 _aFerraris, Sabrina A.
_956850
245 1 0 _aEntrelazamiento de los ámbitos doméstico y laboral a lo largo de la vida en las ciudades de México y Buenos Aires
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn este trabajo nos proponemos analizar cómo se combinan las trayectorias familiares y de trabajo (remunerado y no remunerado) de las mujeres y los hombres de las ciudades de México y Buenos Aires. Con un enfoque de curso de vida, nos interesa destacar en particular la impronta de las desigualdades de género y origen social. Con este propósito, utilizamos los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva de 2017 realizada en Ciudad de México y de la Encuesta Demográfica Retrospectiva de 2019 realizada en Ciudad de Buenos Aires, y aplicamos para cada una un análisis de secuencias multidimensional, con el fin de construir una tipología de trayectorias de vida que entrelazan las dimensiones de familia y trabajo. Los resultados dejan ver que en las dos ciudades se mantienen las desigualdades de género, aunque estas se manifiestan de diversos modos. En Ciudad de México las trayectorias siguen una distribución de roles más tradicional («hombre proveedor» y «mujer ama de casa»), y en Ciudad de Buenos Aires esto se observa en la predominancia de mujeres que inician tempranamente la formación de una familia, lo que se combina en casi todos los casos con una doble carga de trabajo. Papers
653 _aTrabajo no remunerado
653 _aTrabajo remunerado
653 _aFamilia
653 _aDesigualdad de género
653 _aCurso de vida
653 _aAnálisis longitudinal
653 _aAnálisis de secuencias
773 _gNo. Vol, no. 1 (2025), p. 1-27
_tPapers : revista de sociología
_x2013-9004
856 _uhttps://papers.uab.cat/article/view/v110-n1-martinez-ferraris
856 _uhttps://doi.org/10.5565/rev/papers.3233
902 _aLeonor Sotres/050625
942 _cART-E
_2lcc
999 _c213440
_d213440