000 02082cab a2200265 ab4500
005 20250815063852.0
008 250814c2025 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207705
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aCastorina, José Antonio,
_d1940-
_931803
245 1 3 _aEl significado y alcance de los estudios psicológicos del aprendizaje en la enseñanza :
_balgunos problemas conceptuales
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aUna parte significativa de los intentos de utilizar la psicología para el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje presenta muchas dificultades epistemológicas, y principalmente se los puede caracterizar como “aplicacionistas”. El objetivo inicial de este artículo es su crítica sistemática. Luego, tratamos de plantear los interrogantes que las situaciones y los contextos didácticos le proponen a la investigación educativa, situando a los estudios psicológicos en la diversidad de campos de conocimiento que enfocan las dimensiones de los procesos educativos. En tal sentido, es crucial esbozar las vinculaciones entre dichos campos disciplinarios. Después, se trata de efectuar un análisis conceptual para explicitar el marco epistémico, conformado por presupuestos ontológicos y epistemológicos que subyacen a las teorías psicológicas del aprendizaje escolar. Por último, se intenta justificar un programa de colaboración entre las investigaciones psicológicas con las distintas disciplinas, desde las didácticas específicas hasta la sociología de la educación. Pedagogía y saberes.
653 _aAplicacionismo
653 _aProblemas conceptuales
653 _aMarco epistémico
653 _aHorizonte interdisciplinario
773 _gNo. 63, (2025), p. 6-18
_tPedagogía y saberes
_x2500-6436
856 4 _uhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/21529
856 4 _u https://doi.org/10.17227/pys.num63-21529
902 _aLeonor Sotres/140825
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c213753
_d213753