000 02118cab a2200289 ab4500
005 20250819101418.0
008 250819c2025 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207705
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aBernal Contreras, Laura Natalia
_957380
100 1 _aBallén Rodríguez, Juan Sebastián
_957381
245 1 0 _aPsicología y pedagogía de la autenticidad
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste ejercicio responde a un proyecto de investigación sobre la autenticidad como experiencia pedagógica y psicológica del ser humano, y cuya tesis filosófica se identifica en la obra de Erich Fromm (1900-1980). La mencionada investigación se titula: La libertad y la violencia: un análisis filosófico desde las obras de Erich Fromm, y se desarrolló como una opción de grado en el Programa de Filosofía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.1 La pregunta de investigación que orienta la propuesta se plantea así: ¿cómo la autenticidad siendo un ideal psicológico y pedagógico en un contexto educativo, puede ser alternativa frente a los entornos escolares dominados por conductas antisociales y que son dinamizadores de la rivalidad y la enemistad psicosocial? La metodología que emplea es la de la hermenéutica filosófica, la cual consiste en un diálogo entre el contexto (la escolaridad), la obra de Erich Fromm, y la experiencia propositiva del lector, en este caso el investigador. Entre sus resultados cabe destacar cómo el concepto de la autenticidad es alternativa ante el fenómeno de la violencia escolar. Pedagogía y saberes.
653 _aAutenticidad
653 _aPsicología
653 _aPedagogía
653 _aInterdisciplinariedad
653 _aSociedad
773 _gNo. 63, (2025), p. 56-70
_tPedagogía y saberes
_x2500-6436
856 4 _uhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/22092
856 4 _u https://doi.org/10.17227/pys.num63-22092
902 _aLeonor Sotres/190825
905 _aArticulo
942 _cART-E
_2lcc
999 _c213785
_d213785