000 01920nab a2200289 ab4500
005 20250819113248.0
008 250819c2025 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207705
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aCraviotto Corbellini, Agustina
_957398
100 1 _aRisso Thomasset, Andrés
_957399
100 1 _aRodríguez Antúnez, Camilo
_957400
245 1 0 _aLegislar lo sensible :
_bla educación emocional uruguaya revisitada
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aAnte la inminente aprobación de una ley de educación emocional y la evidente ausencia de problematización y debate, proponemos una reflexión crítica en torno a algunos de los argumentos que fundamentan la incorporación de las emociones en la agenda pedagógica de Uruguay. Con este trabajo, presentamos un aporte a la revisión crítica del movimiento pedagógico y político que propone la inclusión de la educación emocional en el sistema educativo nacional, el cual ha cobrado fuerza en una coyuntura particular de reforma educativa. Para ello, se analizan la versión taquigráfica de la Comisión de Educación y Cultura del Senado para la presentación del Anteproyecto de Ley de Educación Emocional, así como el propio Proyecto de Ley de Educación Emocional y la exposición de motivos correspondiente a la 10.ª sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, celebrada el 15 de mayo de 2024. Pedagogía y saberes.
650 4 _aEducación emocional
_911882
650 4 _aEmociones
_939
653 _aLegislación educativa
653 _aGestión
773 _gNo. 63, (2025), p. 86-99
_tPedagogía y saberes
_x2500-6436
856 4 _uhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/22107
856 4 _uhttps://doi.org/10.17227/pys.num63-22107
902 _aLeonor Sotres/190825
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c213790
_d213790