000 02223nab a2200289 ab4500
005 20250820123207.0
008 250820c2025 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207705
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aEspejo Leupin, Roberto
_944827
100 1 _aCárdenas-Artigas, Karin
_957411
245 1 0 _aDidáctica, metodologías y fines de la universidad: una relación tácita
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo de reflexión plantea la relación entre los fines de la formación universitaria y su didáctica. Estos fines se relacionan con los distintos grupos de la sociedad, ligados a la institución en el ámbito de la formación cultural y la profesional. Se argumenta que la reducción de la didáctica a sus aspectos instrumentales produce una relación tácita con los fines de la educación, lo cual puede ser subsanado explicitando, entre otros, los elementos axiológicos y antropológicos de las decisiones didácticas y vinculándolos con los propósitos educativos institucionales. Así, partiendo de una estructura curricular mayormente presente en las instituciones de hoy, se plantea la necesidad de una revisión en términos de metodologías de enseñanza que recuperen su sentido en un marco didáctico más amplio, lo que permitiría superar la relación tácita entre dichas metodologías y los fines de la educación universitaria. Se concluye que incluso en enfoques centrados en la formación profesional subyace el ser humano como fin último, ya sea como individuo o comunidad, lo que muestra la importancia de la formación cultural y la autoeducación en el desarrollo integral de la persona. Pedagogía y saberes.
650 2 _aObjetivos de la enseñanza
_921083
653 _aUniversidad
653 _aDidáctica
653 _aAprendizaje
653 _aFinalidad de la educación
773 _gNo. 62, (2025), p. 6-20
_tPedagogía y saberes
_x2500-6436
856 4 _uhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/20211
856 4 _u https://doi.org/10.17227/pys.num62-20211
902 _aLeonor Sotres/200825
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c213818
_d213818