000 | 01912nab a2200277 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250821103523.0 | ||
008 | 250821c2025 ck fr p o 000 0 spa d | ||
035 | _aUPN01000207705 | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
049 | _aART-E | ||
100 | 1 |
_aHerrera Cortés, Martha Cecilia _950807 |
|
100 | 1 |
_aQuintero Garzón, Cindy Johana _957434 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl fuego olvidado de la infancia: _bla perspectiva infantil en la literatura _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aEste artículo de reflexión hace parte de las reflexiones y resultados de la investigación Perspectiva infantil en la literatura colombiana: del retorno a la infancia a las infancias figuradas, financiado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Aborda algunas de las obras literarias de Ricardo Silva Romero y Melba Escobar de Nogales, con el propósito de auscultar arquetipos en torno a la infancia y sus conexiones con el ser humano, de modo que se constituyan en puentes de diálogo con lecturas en torno a los nuevos procedentes del campo de la pedagogía y alimenten las discusiones a propósito de la relación entre literatura, infancia y educación. De la mano de Bachelard, se señalan las posibilidades de la ensoñación –características de la infancia– presentes en la escritura poética y literaria, para concluir que estas permiten abrir las puertas de la imaginación y de otros mundos posibles. Pedagogía y saberes. | |
653 | _aInfancia | ||
653 | _aArquetipos | ||
653 | _aLiteratura | ||
653 | _aImaginación | ||
773 |
_gNo. 62, (2025), p. 164-175 _tPedagogía y saberes _x2500-6436 |
||
856 | 4 | _uhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/21229 | |
856 | 4 | _u https://doi.org/10.17227/pys.num62-21229 | |
902 | _aLeonor Sotres/210825 | ||
905 | _aArticulo | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c213835 _d213835 |