000 02305nab a2200337 ab4500
005 20250903131955.0
008 250901c2024 mx qr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207705
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aAragón Carretero, Yolanda
_957554
100 1 _aLayton Jaramillo, Soraya Elena
_957555
100 1 _aMontero García, Inmaculada
_957556
100 1 _aPérez García, Purificación
_957557
245 1 0 _aSer un buen docente :
_bvoz del alumnado de los grados en educación infantil y educación primaria
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl objetivo de este estudio es averiguar cuáles son las competencias que identifican al buen docente, desde la perspectiva del alumnado en forma-ción de los grados en educación infantil y educación primaria. La inves-tigación siguió un enfoque cualitativo basado en la teoría fundamentada conforme a la clasificación del informe Delors, sobre una muestra de 1 mil 588 estudiantes de universidades públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España. Los resultados muestran que los participantes men-cionan algunas competencias relacionadas con las dimensiones pedagó-gica, pragmática, ontológica, democrática y transformadora; pero no se refieren a competencias relacionadas con el manejo de segunda lengua, la investigación, las tecnologías de la información y comunicación, la ética y el compromiso, la inclusión, la multiculturalidad y la sostenibilidad. En concreto, las dimensiones pragmática y ontológica son las que centran buena parte del discurso analizado Perfiles educativos.
650 4 _aSociología de la educación
_94896
650 4 _aEducación inclusiva
_97100
653 _aCompetencias del docente
653 _aFormación inicial
653 _aGrados
653 _aEducación infantil
653 _aEducación primaria
773 _gVol. 46, no. 186 (2024), p. 25-40
_tPerfiles educativos
_x2448-6167
856 4 _uhttps://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/61750
856 4 _uhttps://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2024.186.61750
902 _aLeonor Sotres/010925
905 _aArticulo
942 _cART-E
_2lcc
999 _c213929
_d213929