000 02227nab a2200301 ab4500
005 20250903132022.0
008 250901c2024 mx qr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207705
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aDe Marco, Luciano
_957558
100 1 _aLadowski, Mariana
_957559
100 1 _aResnik, Nicolás
_957560
245 1 3 _aLo político y los saberes en la formación docente inicial en Argentina :
_bexperiencias en torno a las políticas de memoria, perspectiva de género y participación estudiantil
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLos saberes de la formación docente inicial se entraman con políticas educativas y demandas sociales producidas en contextos específicos y producen efectos en las instituciones y en los sujetos en una temporalidad diferencial. Este artículo analiza los vínculos entre estos saberes con lo político y las políticas, a partir del estudio de políticas educativas, demandas sociales y experiencias institucionales de tres núcleos temáticos: las políticas de memoria, de género y de participación producidas en las últimas dos décadas en Argentina. Desde el enfoque posfundacional de Rancière, Laclau y Mouffe y la sociología de las políticas educativas de Ball se abordan los resultados de tres investigaciones realizadas en instituciones formadoras de docentes en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Entre las conclusiones se plantea que los saberes son inestables, se movilizan y amplían a partir de políticas, demandas y experimentaciones por las que se brega por su legitimidad. Perfiles educativos.
653 _aFormación docente
653 _aPolíticas educativas
653 _aPerspectiva de género
653 _aPedagogía de la memoria
653 _aParticipación estudiantil
773 _gVol. 46, no. 186 (2024), p. 41-60
_tPerfiles educativos
_x2448-6167
856 4 _uhttps://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/61489
856 4 _uhttps://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/61489
902 _aLeonor Sotres/010925
905 _aArticulo
942 _cART-E
_2lcc
999 _c213930
_d213930