000 02180nab a2200301 ab4500
005 20250905185132.0
008 250905c2024 mx qr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207705
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aCocio, Andrea
_957653
100 1 _aErrázuriz, María Constanza
_957654
100 1 _aDavison, Omar
_957655
100 1 _aFuentes, Liliana
_957656
245 1 1 _a¿Qué aportan los fondos de conocimiento e identidad al interés por la formación inicial docente?
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aFormar docentes comprometidos con una educación de calidad es uno de los actuales desafíos de la formación inicial docente; al respecto, las medidas y reformas implementadas requieren considerar la construcción identitaria del profesorado en formación, para confluir en un cambio educativo profundo e integral. El objetivo de la investigación fue identificar y caracterizar los fondos de conocimiento e identidad de los estudiantes de Pedagogía General Básica en su ingreso a dos universidades de La Araucanía, Chile. Respecto de la metodología, el estudio corresponde a una investigación descriptiva y cualitativa. Los participantes fueron 34 estudiantes, cuyas narrativas autobiográficas fueron sometidas al análisis de contenido mediante la construcción de códigos y categorías del corpus. Se identificó que, desde los fondos de conocimiento e identidad, es posible configurar la identidad del futuro profesor del siglo XXI; además, se afirma la importancia de considerarlas en los procesos de formación académica. Perfiles educativos.
650 4 _aEducación superior
_932
650 2 _aIdentidad profesional
_922296
653 _aFormación inicial docente
653 _aFondos de conocimiento e identidad
773 _gVol. 46, no. 183 (2024), p. 109-127
_tPerfiles educativos
_x2448-6167
856 4 _uhttps://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/61274
856 4 _uhttps://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2024.183.61274
902 _aLeonor Sotres/050925
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c214008
_d214008