000 01985nab a2200289 ab4500
005 20250905190240.0
008 250905c2024 mx qr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207705
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aFontal-Merillas, Olaia
_949273
100 1 _aSánchez Macías, Inmaculada
_957657
245 1 0 _aPersonas y patrimonios compartidos :
_bconceptualización del patrimonio a partir de relatos en entornos digitales
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn el presente artículo se analizan los textos de la página web Personas y Patrimonios, un espacio para compartir patrimonios, a través de un análisis de contenido de los relatos que comparten las personas en ella. Nuestro objetivo general es descubrir los componentes principales del concepto “patrimonio”. Se analizan los procesos de patrimonialización (conocer, comprender, valorizar, sensibilizar, preservar, disfrutar, transmitir, socializar, identizar). Se obtuvieron resultados esclarecedores sobre el carácter emocional y espiritual del patrimonio y las implicaciones que conlleva compartir la intimidad de lo patrimonial a través de entornos digitales. La página Personas y Patrimonios, un espacio para compartir patrimonios es una plataforma que desarrolla valores propios de una cultura inmersa en el siglo XXI, generados desde los patrimonios individuales. Perfiles educativos.
650 4 _aPatrimonio cultural
_919284
653 _aEducación patrimonial
653 _aVínculo identitario
653 _aComunidades patrimoniales
653 _aEntornos digitales
773 _gVol. 46, no. 183 (2024), p. 128-148
_tPerfiles educativos
_x2448-6167
856 4 _uhttps://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/59070
856 4 _uhttps://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2024.183.59070
902 _aLeonor Sotres/050925
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c214010
_d214010