000 | 01942nab a2200241 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250909131032.0 | ||
008 | 250909c2025 cl tr p o 000 0 spa d | ||
035 | _aUPN01000207705 | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
049 | _aART-E | ||
100 | 1 |
_aChávez Ibarra, Paulina _957689 |
|
245 | 1 | 0 |
_aDe la autenticidad de la “voz” infantil a la reflexividad del investigador : _buna revisión crítica _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aLa comprensión de los niños como actores sociales competentes y la importancia de visibilizar sus perspectivas en la investigación, es uno de los aportes más conocidos de los denominados Childhood Studies. En la investigación educativa, esta comprensión particular de la infancia ha impulsado a los investigadores a generar estrategias que permitan rescatar las “voces” de los niños, promoviendo su participación en la producción de conocimiento relevante para la democratización y mejoramiento del mundo escolar y de los procesos educativos. La revisión de la literatura evidencia que el uso extendido de la noción de “voz de los niños”, como garante de horizontalidad investigativa, no ha ido acompañado de un examen crítico de sus límites e implicancias para la investigación de la infancia. Este trabajo articula una reflexión crítica de la “voz”, con el fin de contribuir al debate teórico y metodológico en el campo de la investigación educativa de la niñez. Perspectiva educacional. | |
653 | _aInvestigación educativa | ||
653 | _aInfancia | ||
773 |
_gVol. 64, no. 1 (2025), p. 4-27 _tPerspectiva educacional : formación de profesores _x0718-9729 |
||
856 | 4 | _uhttps://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1643 | |
856 | 4 | _u https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1643 | |
902 | _aLeonor Sotres/090925 | ||
905 | _aArticulo | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c214033 _d214033 |