000 02211nab a2200301 ab4500
005 20250909133050.0
008 250909c2025 cl tr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207705
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aArmijo Cabrera, Muriel
_957690
100 1 _aMandujano González, Matías
_957691
100 1 _aLillo Muñoz, Daniela
_954591
245 1 0 _aInvestigar con niñas, niños y adolescentes en residencias de protección :
_bdevenires metodológicos en el campo
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aInvestigar de manera participativa las experiencias de niñas, niños y adolescentes (NNA) vulnerados plantea dificultades éticas y metodológicas. El objetivo del artículo es analizar los devenires de los primeros meses de trabajo de campo de una investigación participativa con NNA institucionalizados en residencias del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia de Chile. Se desarrolla una metodología postetnográfica con producciones visuales infantiles y microentrevistas con NNA en dos residencias situadas en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, con NNA de 8 a 12 años aproximadamente. Se destacan dos tipos de desafíos: primero, desafíos metodológicos relacionados con la articulación entre las características de las instituciones residenciales y sus residentes; y segundo, desafíos ligados a los vínculos de NNA vulnerados e institucionalizados con las/os adultas/os y sus pares, caracterizados por la ambivalencia. La metodología se flexibiliza hacia actividades más individuales que colectivas. Perspectiva educacional.
653 _aInfancia
653 _aInstitucionalización
653 _aInvestigación participativa
653 _aMetodología
653 _aEtnografía
773 _gVol. 64, no. 1 (2025), p. 28-50
_tPerspectiva educacional : formación de profesores
_x0718-9729
856 4 _uhttps://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1635
856 4 _uhttps://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1635
902 _aLeonor Sotres/090925
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c214034
_d214034