000 02280nab a2200289 ab4500
005 20250909142533.0
008 250909c2025 cl tr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207705
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aFigueroa Céspedes, Ignacio
_957694
100 1 _aSepúlveda, Carla
_957695
245 1 1 _a“Un mosaico polifónico” :
_bexplorando las voces de las niñeces en los procesos de transición de educación parvularia a básica
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo analiza la implementación del Enfoque Mosaico, una metodología participativa narrativo-visual, en un primer año de educación básica de un colegio particular subvencionado en Santiago, Chile, con 21 estudiantes y 4 docentes. A través de registros, entrevistas y un análisis temático, se identificaron tres fases metodológicas: familiarización, implementación y triangulación de voces y métodos. Los hallazgos destacan la importancia de establecer un vínculo ético y de confianza, creando un ambiente seguro que propicie una expresión emocional genuina de las niñeces. Herramientas lúdicas como cuentos, recorridos y fotografías permitieron una exploración profunda de la subjetividad estudiantil, facilitando una visión holística sobre su transición educativa. El proceso empoderó al estudiantado, otorgándole agencia y centralidad a sus voces, lo que permitió cuestionar la percepción adulta sobre la niñez. Sin embargo, persisten desafíos para involucrar al equipo directivo y fortalecer la incidencia del estudiantado en la toma de decisiones sobre su proceso educativo. Perspectiva educacional.
650 4 _aEducación inclusiva
_97100
650 2 _aEducación básica
_97340
653 _aInvestigación participativa
653 _aParticipación estudiantil
653 _aDerechos del niño
773 _gVol. 64, no. 1 (2025), p. 77-104
_tPerspectiva educacional : formación de profesores
_x0718-9729
856 4 _uhttps://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1640/564
856 4 _uhttps://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1640
902 _aLeonor Sotres/090925
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c214036
_d214036