000 02272nab a2200301 ab4500
005 20250910105106.0
008 250910c2025 mx ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207705
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aPaz Valdez, Angélica
_957696
100 1 _aCórdova Hernández, Antonio
_957703
100 1 _aLara Romero, Lily
_957704
245 1 0 _aAbordajes conceptuales de la ecopedagogía en estudios mexicanos :
_buna revisión sistematizada
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLa relación que los seres humanos generamos con nuestro entorno ha dado lugar a través de la historia a la constitución de estructuras a partir de las cuales se rigen las sociedades. Estas, al estar atravesadas por aspectos tales como el colonialismo y las hegemonías de poder, establecen estructuras que se traducen a un campo fértil para la generación de problemáticas que, si bien son globales, afectan a los seres que conforman el planeta en diversas medidas. La situación actual del mundo se traduce entonces como una crisis civilizatoria que se manifiesta ampliamente en el extractivismo de todos los elementos que componen la vida. En el presente artículo exploramos los diversos abordajes conceptuales de la ecopedagogía, la cual es una vía que responde a la necesidad imperante de ir más allá de una educación ambiental y mirar la importancia de generar reflexiones y acciones encaminadas a reestructurar la configuración actual de las dinámicas humanas en relación a aspectos económicos, sociales y ambientales, con una propuesta educativa que coloca en el centro el pensamiento crítico y pone en análisis las formas de ser y transitar por el planeta. Perspectiva educacional.
650 4 _aEducación
_9682
653 _aEcopedagogía
653 _aCrisis civilizatoria
653 _aMéxico
653 _aAmérica Latina
773 _gVol. 36, no. 79 (2025), p. 1-25
_tPerspectivas docentes
_x2395-9886
856 4 _uhttps://revistas.ujat.mx/index.php/perspectivas/article/view/6146
856 4 _uhttps://revistas.ujat.mx/index.php/perspectivas/article/view/6146/4764
902 _aLeonor Sotres/100925
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c214044
_d214044