000 02167nab a2200289 ab4500
005 20250910115358.0
008 250910c2024 mx ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207705
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aSantiago Domínguez, Kevin David
_957713
100 1 _aDe la Cruz Villegas, Verónika
_957714
245 1 3 _aEducación inclusiva en la enseñanza de lenguas extranjeras durante la pandemia de COVID-19
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn esta investigación de tipo documental se encuentra el estado actual que guarda la investigación referente al tema de educación inclusiva, específicamente en la enseñanza de lenguas extranjeras. Este tuvo como objetivo analizar las tendencias investigativas en educación inclusiva en enseñanza de lenguas extranjeras dentro del contexto de la actual contingencia. La presente investigación se llevó a cabo por medio de un análisis de tipo cualitativo con abordaje del inductivo. Fue usado el software de análisis cualitativo ATLAS.ti para encontrar las tendencias más relevantes en los artículos revisados. De esta manera, fue posible conocer las tendencias temáticas, teóricas y metodológicas. A su vez, fue posible identificar los vacíos y posibles líneas emergentes. Los resultados mostraron que en el escenario actual; muchas investigaciones cubren temáticas relacionadas a la educación en línea. Igualmente, esta investigación demuestra la insipiente cantidad de investigaciones referentes a enseñanza de lenguas a personas con discapacidad en el contexto de esta contingencia. Perspectiva educacional.
650 4 _aEducación inclusiva
_97100
653 _aLenguas extranjeras
653 _aEnseñanza
653 _aPandemia
653 _aContingencia
773 _gVol. 35 no. 78 (2024), p. 1-13
_tPerspectivas docentes
_x2395-9886
856 4 _uhttps://revistas.ujat.mx/index.php/perspectivas/article/view/4537
856 4 _uhttps://revistas.ujat.mx/index.php/perspectivas/article/view/4537/4737
902 _aLeonor Sotres/100925
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c214048
_d214048