000 02060nab a2200253 ab4500
005 20250918104116.0
008 250918c2025 ck fr p o ||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aMillán Otero, Katy Luz
_957846
100 1 _aGaviria Patiño, Cristian
_957847
245 1 3 _aEl papel de la psicología en la mitigación y adaptación al cambio climático
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEsta reflexión examina la contribución fundamental de la psicología para abordar la crisis climática global. Se analiza cómo los impactos del cambio climático, como eventos extremos y disrupciones ambientales, pueden afectar la salud mental, generando estrés, ansiedad. Esto resalta la necesidad de una respuesta interdisciplinaria que involucre a la psicología. Además, se exploran los factores psicológicos que influyen en las respuestas individuales y colectivas ante esta crisis, como barreras cognitivas, emocionales y conductuales que dificultan la adopción de comportamientos sostenibles. La psicología enfrenta retos clave, como promover cambios de comportamiento efectivos, mejorar la comunicación climática, abordar desigualdades y fomentar la justicia ambiental. Finalmente, se enfatiza la importancia de un enfoque colaborativo donde la psicología se integre con otras disciplinas para brindar soluciones integrales que promuevan la mitigación, adaptación y resiliencia frente a los impactos del calentamiento global. Poiesis.
650 4 _aCambios climáticos
_97640
650 2 _aAdaptación (Psicología)
_9404
650 4 _aSalud mental
_922888
650 4 _aPsicología
_938
653 _aMitigación
773 _gNo. 48 (2025), p. 42-55
_tPoiesis : revista electrónica de psicología social
_x1692-0945
856 _uhttps://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/5013
856 _uhttps://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/5013/4611
902 _bLeonor Sotres/180925
942 _cART-E
999 _c214117
_d214117