000 | 01917nam a2200229 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250918105055.0 | ||
008 | 250918c2025 sp|fr|p|o|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
100 | 1 |
_aRibera-Martínez, María _957848 |
|
100 | 1 |
_aGarcía-Alandete, Joaquín _957849 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl sentido de la vida en personas diagnosticadas con trastorno de la personalidad: _buna revisión sistemática _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aExperimentar que la propia vida tiene sentido es una motivación humana fundamental. Cuando no se logra, se puede experimentar vacío existencial, o falta de experiencia de sentido de la vida (SV), que podría manifestarse a través de sintomatología clínica. El vacío existencial se ha relacionado con trastornos como la depresión, la adicción a sustancias y el TLP. El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar la relación entre los trastornos de personalidad (TP) y el SV. Siguiendo el método PRISMA, se seleccionaron nueve trabajos sobre el SV en personas diagnosticadas con TP. Los resultados mostraron una relación significativa entre esta entidad nosológica y un bajo SV. Se sugiere profundizar en el estudio sobre el papel transdiagnóstico del SV en los TP, su relación con el trauma y el apego, así como sobre la eficacia de la logoterapia y otras psicoterapias que incluyen elementos logoterapéuticos en el tratamiento de los distintos TP y trastornos con un fuerte componente de frustración existencial. | |
650 | 7 |
_aLogoterapia _97050 |
|
650 | 2 |
_aTrastornos de la personalidad _95295 |
|
653 | _aSentido de la vida | ||
653 | _aRevisión sistemática | ||
773 |
_gVol. 18 Núm. 1 (2025), p. 36-46 _tEscritos de psicología _x1989-3809 |
||
856 | 4 | _uhttps://revistas.uma.es/index.php/espsi/article/view/20248 | |
902 | _aGloria Jiménez/180925 | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c214118 _d214118 |