000 02919nab a2200241 ab4500
005 20250919063957.0
008 250918c2024 ck fr p o ||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aGallardo Núñez, Tonatiuh
_957866
245 1 1 _a«Miseria del psicoanálisis» :
_brespuesta a la investigación psicoanalítica contemporánea
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _a¿Qué hay del cuerpo?, no de aquel que de manera ingenua asumimos como totalidad de nuestra existencia; sino del mismo que genera la más profunda extrañeza en los actos que llevamos a cabo cada día, el que tenemos como regalo, como regalo del lenguaje. Fue Freud quien por medio de los síntomas histéricos reconoció un cuerpo que falla del saber médico acerca del cuerpo y del mismo en relación a este saber, fue Freud quien descubrió un cuerpo que habita el lenguaje. Con el descubrimiento de Freud se comienza a reconocer un cuerpo que se comporta como si la anatomía no existiese, un cuerpo que encuentra satisfacción por vías que no son las correspondientes al instinto humano, en pocas palabras, un cuerpo que goza -se satisface- en la alteración del instinto.En el presente artículo analizo dos publicaciones psicoanalíticas recientes y extraigo algunas conclusiones sobre los vicios que no solo denotan el campo del psicoanálisis; sino que permiten entrever cómo dogmas heredados y descuidos injustificados terminan por desterrar la producción psicoanalítica del campo del conocimiento científico (cuestión fundamental para Freud). Para el caso, menciono dos sencillas prácticas académicas que permitirían retomar el camino y que, por evidentes y tal vez engorrosas, se han terminado por desestimar. El rigor y orden en el razonamiento, aunque tedioso y ajustado, permite ceñir los esfuerzos epistémicos en pos del avance del conocimiento. Si bien la investigación psicoanalítica se diferencia de las demás disciplinas científicas en cuanto a su método y su objeto; la forma persiste. Los torrentes de asociaciones no por intentar estar encadenadas poéticamente se alejan del delirio; al contrario, hacen del extravío su meta. Termino mencionando otras dos publicaciones psicoanalíticas recientes; estas sí, ejemplares de cómo realizar correctamente una investigación científica en el terreno psicoanalítico. Poiesis.
650 7 _aCiencia
_97469
650 2 _aCrítica
_911562
653 _aPsicoanálisis lacaniano
653 _aEpistemología
653 _aInvestigación
773 _gNo. 47 (2024), p. 39-55
_tPoiesis : revista electrónica de psicología social
_x1692-0945
856 _uhttps://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/5067
856 _uhttps://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/5067/4409
902 _bLeonor Sotres/180925
942 _cART-E
999 _c214128
_d214128