000 02556nab a2200253 ab4500
005 20250923124846.0
008 250923c2025 ck tr p o ||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aFernández Fonseca, Edgar
_957944
100 1 _aGonzález Reyes, Ronal Andrés
_957945
245 1 0 _aDerechos humanos en la escuela :
_bdiscurso pedagógico y subjetividad política docente
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo examina los discursos sobre derechos humanos y sus implicaciones en la conformación de la subjetividad política de docentes mediante un análisis sociológico del discurso con enfoque sociohermenéutico. Se exploraron experiencias pedagógicas sobre derechos humanos realizadas en instituciones educativas oficiales de Bogotá entre 2004 y 2020, recolectadas en fuentes documentales y grupos focales. Los resultados mostraron un encadenamiento entre los procesos de enseñanza y la acción pedagógica como praxis política constitutiva de la subjetividad. Además, predominó un interés por desarrollar iniciativas curriculares de corte transversal y contextuales, que involucraron abordajes interdisciplinares con predominio de pedagogías críticas, constructivistas y socioafectivas. Se discute que la subjetividad política del docente irrumpe en las disputas por la plenitud ausente que representan los derechos humanos. Asimismo, su repertorio de actuación incluye el reconocimiento de la capacidad instalada para afectar el sistema escolar y las resistencias establecidas con otros actores sociales para movilizar su defensa. Se concluye que el posicionamiento discursivo del docente interpela su quehacer pedagógico; por tanto, este se constituye en un dispositivo de formación ético-político que activa praxis instituyentes con incidencia en la realidad escolar. Estas se caracterizan porque suelen estar ancladas al uso de artefactos culturales que amplían la sensibilidad social. Praxis.
650 4 _aDerechos humanos
_95797
650 4 _aEducación
_9682
653 _aAnálisis sociológico del discurso
653 _aInterpelación
653 _aPosiciones discursivas
773 _gVol. 21, no. 1 (2025), p. 132-154
_tPraxis : revista de la Facultad de Ciencias de la Educación
_x1657-4915
856 _uhttps://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/6204
856 _uhttps://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/6204/5516
902 _aLeonor Sotres/230925
942 _cART-E
999 _c214162
_d214162