000 | 01617nab a2200241 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20251003145718.0 | ||
008 | 250924c2025 ag tr p o ||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
100 | 1 |
_aÁlvarez Osses, Ingrid Adriana _957968 |
|
245 | 1 | 0 |
_aHacia una teoría del reconocimiento en Frantz Fanon _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | _aEl presente ensayo transita el complejo escenario del/a colonizado/da en relación con otros/as y con su propia proyección de culpabilidad e inferioridad por el racismo y la violencia sin parangón del sistema colonial. Donde es principal la intersección de las condiciones objetivas e históricas, pero no suficientes, por lo mismo, no basta con la autovaloración en términos psicologuitas, sobre todo, porque el reconocimiento en Frantz Fanon, contempla una función social. Esta propuesta de teoría del reconocimiento se piensa emancipatoria cuando existe una historia y una epistemología que haga plausible el ser y la descolonización desde el/la propio/a sujeto/a dejando atrás la zona del no ser para abrir posibilidades descolonizadoras. Praxis educativa. | ||
653 | _aTeoría del reconocimiento | ||
653 | _aSujeto | ||
653 | _aHistoria | ||
653 | _aEpistemología | ||
653 | _aDescolonización | ||
773 |
_gVol. 29, no. 3 (2025), p. 1-11 _tPraxis educativa _x2313-934X |
||
856 | _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/9304 | ||
856 | _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/9304/10372 | ||
902 | _aLeonor Sotres/240925 | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c214171 _d214171 |