000 | 01877nab a2200241 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20251003145754.0 | ||
008 | 250924c2025 ag tr p o ||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
100 | 1 |
_aGarcía, Saúl Alejandro _957969 |
|
245 | 1 | 0 |
_aFrantz Fanon y la Nueva Escuela Mexicana : _breflexiones desde la antropología y la pedagogía intercultural _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | _aA 100 años del nacimiento de Frantz Fanon, su legado ha permeado en los estudios decoloniales al criticar al colonialismo y sus formas de establecerse en los sistemas sociales y culturales de los pueblos oprimidos. Sus obras exponen los mecanismos de colonización y al mismo tiempo establecen rutas alternativas para sacudirse de este proceso y establecer naciones libres. A partir de estos postulados, el presente escrito es un ensayo de cómo se ha establecido el proceso de dominación y reproducción ideológica colonial en México a través de los sistemas educativos. Pero, al mismo tiempo, se plantea la posibilidad de establecer los postulados de Fanon en la llamada Nueva Escuela Mexicana. Se presenta una serie de reflexiones a partir de aspectos antropológicos y educativos que México ha pasado en su historia de colonialismo y de posibilidades decoloniales para la construcción de nuevos proyectos civilizatorios del siglo XXI. Praxis educativa. | ||
650 | 4 |
_aNueva Escuela Mexicana _951254 |
|
653 | _aColonialismo | ||
653 | _aDecolonialidad | ||
653 | _aEducación | ||
653 | _aPueblos indígenas | ||
773 |
_gVol. 29, no. 3 (2025), p. 1-12 _tPraxis educativa _x2313-934X |
||
856 | _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/9355 | ||
856 | _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/9355/10350 | ||
902 | _aLeonor Sotres/240925 | ||
942 |
_cART-E _2lcc |
||
999 |
_c214173 _d214173 |