000 01876nab a2200253 ab4500
005 20251003145933.0
008 250924c2025 ag tr p o ||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aPorta, Luis
_d1948-
_957973
100 1 _aMolinas, Isabel
_957974
245 1 0 _aLo performativo en la investigación educativa :
_bensayo sobre las especies que habitan en los bordes del camino
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl trabajo se inscribe en el hilo narrativo de un proyecto de docencia, investigación y extensión titulado “Río y Mar, tal para cual”, desarrollado en forma conjunta por docentes y estudiantes de las universidades nacionales del Litoral y Mar del Plata, desde 2022. Presenta una práctica de lectura e indagación dialógica sobre la condición política de la performatividad, la poética como estrategia para recuperar memorias de infancia, la experiencialidad como rasgo de la investigación educativa, y la relación entre narrativa y futurabilidad en tanto horizonte de posibilidad. La escritura polifónica integra aportes de campos disciplinares diversos, tales como la literatura, la filosofía, la educación y la botánica, entre otros. En tanto tercer eslabón de una trilogía, recapitula conclusiones parciales e incluye una práctica de escritura colectiva sobre la acción de narrar-nos. Praxis educativa.
650 4 _aEducación
_9682
653 _aInvestigación narrativa
653 _aPerformance
653 _aAutobiografía
653 _aMemorias de infancia
773 _gVol. 29, no. 3 (2025), p. 1-14
_tPraxis educativa
_x2313-934X
856 _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/9351
856 _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/9351/10355
902 _aLeonor Sotres/240925
942 _cART-E
999 _c214177
_d214177