000 | 02042nab a2200253 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20251003191959.0 | ||
008 | 250924c2025 ag tr p o ||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
100 | 1 |
_aCastronuovo, Susana Beatriz _957980 |
|
100 | 1 |
_aAcevedo, Laura Cecilia _957981 |
|
245 | 1 | 0 |
_aCuando la representación no textual se convierte en objeto de análisis en clase para aprender biología _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aReflexionamos sobre la potencia de recuperar el trabajo representacional que los y las estudiantes de un profesorado de Biología realizan en clase para aprender sobre síntesis de proteínas. Con el propósito de analizar las relaciones entre dos sistemas externos de representación –pictórico y oral– que propician avances en el conocimiento cuando las representaciones son tomadas como objeto de análisis en la clase, distinguimos intervenciones docentes orientadas a que alumnos y alumnas: identifiquen cómo una disposición anatómica colabora con interpretar lo funcional; revisen marcas incluidas y las vinculen con lo funcional; repiensen ideas discutidas que cuesta asimilar; retomen conceptos ya estudiados que generan dudas en un nuevo contexto; y evidencien aquello que no se logró plasmar sobre el papel. Sostenemos que con estas intervenciones se abordan relaciones entre lo figurativo y lo conceptual que contribuyen al aprendizaje del contenido específico y al uso epistémico de las herramientas representacionales en el área. Praxis educativa. | |
650 | 2 |
_aBiología _94222 |
|
653 | _aRepresentaciones gráficas | ||
653 | _aOralidad | ||
653 | _aRepresentación externa | ||
653 | _aEnseñanza de las ciencias | ||
773 |
_gVol. 29, no. 3 (2025), p. 1-20 _tPraxis educativa _x2313-934X |
||
856 | _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8783 | ||
856 | _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8783/10362 | ||
902 | _aLeonor Sotres/240925 | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c214182 _d214182 |